Ronald/Landau, halcones; el error de la batalla digital

Por lo demás, no es necesario investigar mucho, ahí está Atlas Network (red internacional de think-tanks de derecha) y la familia de Ricardo Salinas Pliego detrás de las campañas sucias.
AguaQuemada

noviembre 4, 2025

Por José Jaime Ruiz

@espejonegromx

@aguaquemadamx

Los tuits amistosos del embajador de los Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson, sólo esconden las políticas coloniales en nuestro país. En su historial diplomático no es gratuita la desestabilización. Para Common Dreams “la hoja de vida de Johnson se lee como un blueprint para el intervencionismo”. Y Financial Times aseguró que su perfil de ex Green Beret y ex CIA marca un cambio de rumbo en la política de Estados Unidos hacia México, priorizando seguridad y control de flujos. El subsecretario de Estado, Christopher Landau, el Quita Visas, eleva cada vez más su intromisión en la política interna de nuestro país. ¿La política gringa hacia México? All cards are on the table, la opción imperialista, unilateral: “nuestra primera preferencia sería trabajar en asociación con nuestros socios mexicanos, pero si estuviera en juego la vida de ciudadanos estadounidenses, pienso que todas las cartas están sobre la mesa”.

¡Es la economía, estúpido! Introducir la desestabilización en México ayuda al Gobierno de los Estados Unidos a renegociar a su favor el T-MEC. En el fondo se trata de privilegiar los intereses neocoloniales del imperialismo, por eso la repulsa al nuevo Poder Judicial, propenso a defender nuestra soberanía. Donald Trump, a través del Departamento de Estado, y de los halcones Ronald D. Johnson y Christopher Landau, usa el “cumplimiento” del T-MEC como palanca para agredir a México en los temas de seguridad, migración, visas y fentanilo. La intromisión es inadmisible, como lo expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en agosto, ya que el tratado es una herramienta de cooperación, no de subordinación: “México cumplirá sus compromisos, pero no aceptará que el T-MEC sea usado como instrumento de presión política o energética”. Básicamente, los halcones vienen por nuestra energía y por un renovado extractivismo.

Hace un año la revista Rolling Stone preguntó, El equipo de Trump debate “¿Hasta qué punto deberíamos invadir México?”. Actualmente NBC informa que las primeras etapas del entrenamiento para operaciones terrestres “ya han comenzado”, aunque el despliegue “no es inminente”, según reseña de El País: “Desde que el republicano regresó a la Casa Blanca, se repite la misma amenaza velada: Estados Unidos va a dar un paso más allá y va a entrar con tropas en México con la justificación de luchar contra el crimen organizado”.

 La batalla digital

La derecha mexicana es un instrumento de los Estados Unidos, no al revés. Mientras Claudia se distrae con las redes sociales, la intervención real se diseña desde la CIA y el Comando Sur (Joint Special Operations Command) y los operativos se realizarían bajo la autoridad del “Título 50” que regula operaciones de inteligencia encubiertas. Es un error táctico que la presidenta encabece la batalla digital. Sin cabeza fría, la doctora Sheinbaum aceptó la arena de la derecha y, al rebajar su investidura, convirtió el escenario mañanero en ring. Desprestigiados y agotados en círculos mínimos, innecesariamente Claudia infla a personajes como Héctor Aguilar Camín o Simón Levy. Concentrada en el árbol digital, contingente, Sheinbaum podría regresar a la visión estructural, al bosque. La presidenta pidió una investigación sobre las redes sociales: “hay muchísimo dinero en levantar tendencias y en impulsar mentiras para confundir”. Nada nuevo.

La batalla digital de los propagandistas a sueldo de Comunicación Social es errónea en su estrategia: el petate del muerto ya no funciona. El espurio Felipe Calderón como chivo expiatorio ya agotó su utilidad mediática. La mejor comunicación social son los hechos. ¿Quiénes son los autores intelectuales del asesinato del alcalde de Uruapan y cuál es el móvil? Ante todo, resultados. La alharaca digital es eso, ruido. Por lo demás, no es necesario investigar mucho, ahí está Atlas Network (red internacional de think-tanks de derecha) y la familia de Ricardo Salinas Pliego detrás de las campañas sucias.

(Escritor, poeta y periodista, es autor de los libros La cicatriz del naipe, Premio Nacional de Poesía “Ramón López Velarde”, Manual del imperfecto políticoCaldo de buitre y El mensaje de los cuervos. Es director fundador de la revista cultural Posdata y de Posdata Editores. Dirige aguaquemada.mx y www.lostubos.com.)

Fuente:

Vía / Autor

// José Jaime Ruiz

Usamos cookies para mejorar tu experiencia y personalizar contenido. Al continuar, aceptas su uso. Más detalles en nuestra Política de Cookies.