El Festival Cultura UNAM 2025 se perfila como uno de los eventos culturales más significativos y esperados del año en México porque reunirá una amplia diversidad de expresiones artísticas que reflejan la riqueza y pluralidad de las culturas nacionales e internacionales; publica MILENIO.
Del 25 de septiembre al 11 de octubre, la Universidad Nacional Autónoma de México abrirá sus puertas para ofrecer más de 135 actividades, 17 países y 20 sedes, que incluirán música, teatro, danza, literatura, cine y exposiciones, en un diálogo interdisciplinario que promueve la cooperación entre múltiples instituciones culturales.
Esta edición destaca por su compromiso con la inclusión, la experimentación artística y la reflexión social, convocando tanto a creadores consagrados como a nuevas generaciones, a la vez que busca fortalecer los lazos comunitarios a través del arte y la cultura.
El Festival Cultura UNAM 2025 se prepara para una destacada edición llena de expresiones artísticas diversas y memorables, dentro de las cuales sobresale un emotivo homenaje a la soprano Lourdes Ambriz, que estará a cargo del destacado tenor mexicano Ramón Vargas.
Durante la conferencia de prensa virtual, Vargas expresó su profundo cariño y admiración hacia Lourdes, a quien recordó “como una compañera siempre dispuesta, de buen humor, entregada y muy querida en la comunidad musical y operística”. El maestro dedicará su recital a piano en la Sala Nezahualcóyotl a la memoria de ella a fin de resaltar la gran pérdida que representa para la ópera y la música en México.
En su recital, Ramón Vargas interpretará un programa que mezcla piezas italianas y mexicanas, en las cuales resaltan compositores como Armando Manzanero, Agustín Lara y María Grever, procurando dar visibilidad a la riqueza y diversidad de la música mexicana.
“Lo hago también fuera de México, creo que es una manera de hacer patria, interpretando la música de mi país en otros lugares del mundo. Estoy muy contento y emocionado de regresar a la UNAM, tenía un ratito que no me presentaba en la Sala Nezahualcóyotl, pienso que el paso por aquí es absolutamente necesario, es parte del programa cultural de México, es un lugar como Bellas Artes, en donde todos quisiéramos estar”.
Interpretará, además, una pieza muy importante del repertorio romántico, Los sonetos de Petrarca de Franz Liszt.
Por los jóvenes
La doctora Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural, de la UNAM, acompañada por Juan Ayala, director general del Festival Cultura UNAM, y Gerardo Kleinburg, crítico musical, dijo que el festival abrirá con Música contra el olvido, concierto al aire libre, en el que participarán varios representantes de los distintos géneros contemporáneos
“Será un vibrante festival, dirigido a públicos jóvenes, con exponentes destacados de la música electrónica, trap, rap, rock, son y música del mundo. Son conciertos muy alegres para iniciar esta temporada, entre ellos Emjay, Kevis y Maykyy, Luisa Almaguer y Djiby Diabate.
Habló de la convocatoria para esta actividad, que se espera reúna entre 400 y 500 personas, y subrayó su importancia como espacio de experimentación y unión a través de la voz.
Se refirió al coro masivo que tendrá lugar el 10 de octubre a las 17:00 horas, el cual estará dirigido por el cantante y trompetista inglés Phil Mirnton en la explanada La Espiga. “Esto es importante ya que podrán participar, quienes lo deseen sin que se dediquen al canto por lo que resultará una experiencia fantástica para experimentar con la voz. Para ello se abrirá una convocatoria; están cordialmente invitados, todas y todos”.
Otro gran momento del festival será el estreno en México de la versión contemporánea del ballet Giselle, titulada Las que no volvieron, con el Taller Coreográfico de la UNAM. Será presentada en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y la participación de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.
Esta novedosa producción aborda temas sociales urgentes como la violencia de género en México, transformando el clásico repertorio en un acto político y denuncia hacia las víctimas, reforzando así el compromiso social desde las artes escénicas. La obra itinerará en el Festival Internacional Cervantino.
Música y danza
Además, el tenor peruano Juan Diego Flórez ofrecerá una gala en la Sala Nezahualcóyotl. También se presentará la ópera Breaking the Waves, de Missy Mazzoli, basada en la película de Lars von Trier, con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata bajo la dirección de José Areán y la interpretación de los cantantes del Estudio de Ópera de Bellas Artes.
Se incluye una programación teatral con montajes como la puesta en escena de 1984, de George Orwell por la compañía francesa Collective; y adaptaciones de De Profundis, de Oscar Wilde y El mar es un pixel de David Gaitán.
La danza tendrá presencia internacional con la compañía taiwanesa D_Antidote Production, y la danesa GRANHØJ DANS, presenta Una Eva y un Adán.
Se organizará un homenaje al dramaturgo Hugo Hiriart destacará su legado con conversatorios, exposiciones, cine y lecturas dramatizadas, consolidando al Festival Cultura UNAM 2025 como una celebración integral de las artes, la memoria y la reflexión crítica en un espacio que apuesta por la diversidad, la inclusión y el diálogo interdisciplinario.
Asimismo, se contará con la actuación del barítono Alfredo Daza, con más de 25 año de trayectoria, estará acompañado por la OFUNAM, en la interpretación de las Canciones de Don Quijote a Dulcinea, de Maurice Ravel, con motivo del 150 aniversario de su natalicio, así como el aria Credo in un Dio crudel, de la ópera Otello, de Verdi.
Imagen portada: Octavio Hoyos / MILENIO
https://www.milenio.com/cultura/ramon-vargas-rendira-homenaje-lourdes-ambriz