El gobierno de China anunció ayer nuevas restricciones legales a la exportación de tierras raras y de tecnología asociada a su extracción y procesamiento. Según las normas, cualquier producto que contenga al menos 0.1% de tierras raras pesadas requerirá una licencia china, y se prohíbe a ciudadanos chinos participar en proyectos de exploración o procesamiento de estos minerales en el extranjero sin autorización gubernamental; publica SPR.
La respuesta de Estados Unidos no se hizo esperar. El presidente Donald Trump anunció un incremento del 100% en aranceles a las exportaciones chinas, además de ampliar las restricciones a más empresas tecnológicas del país asiático.
Este intercambio provocó un pánico bursátil global, con fuertes caídas en los mercados y en las acciones de empresas tecnológicas, subrayando la interdependencia de ambas economías pese a la confrontación.
La importancia estratégica de las tierras raras
Las tierras raras comprenden 17 elementos químicos esenciales para la industria tecnológica: desde coches eléctricos y turbinas eólicas hasta baterías, motores, reactores nucleares y pantallas. Aunque son relativamente abundantes, China domina más del 90% de la capacidad de refinación y procesamiento, mientras que Estados Unidos lidera en tecnología de semiconductores, elemento clave en la inteligencia de los dispositivos modernos.
Expertos advierten que un desacoplamiento total de estas cadenas productivas dañaría seriamente el comercio mundial, ya que ambos países siguen interdependientes en sus industrias estratégicas.
Contexto político y negociaciones
La medida ocurre en un momento previo a la reunión entre Xi Jinping y Donald Trump, lo que sugiere que podría tratarse de una estrategia de presión en las negociaciones comerciales. China ya había amenazado con restringir tierras raras desde 2023, tras la prohibición estadounidense de exportar semiconductores avanzados al país asiático.
A mediados de mayo de 2025 se acordó una tregua arancelaria de 90 días, pero las restricciones chinas se mantuvieron, reforzando la idea de que estas acciones buscan obtener ventajas estratégicas en la negociación internacional.
Imagen portada: SPR



