Caso Gutiérrez Müller: IA concluye que el periódico ABC desinforma

“La noticia publicada por Joan Guirado en ABC podría considerarse desinformación debido a que no está respaldada por evidencias claras ni fuentes verificables”.
AguaQuemada

agosto 18, 2025

El portal aguaquemada.mx preguntó a ChatGPT:  “¿Desinformó el periodista de ABC, Joan Guiraldo, con su noticia acerca de que Beatriz Gutiérrez Müller vivirá en La Moraleja y su hijo, Jesús Ernesto, estudiará en la Universidad Complutense? ¿Tiene evidencias?”. IA concluyó: “La noticia publicada por Joan Guirado en ABC podría considerarse desinformación debido a que no está respaldada por evidencias claras ni fuentes verificables”.

ChatGPT dijo:

La noticia publicada por Joan Guirado en ABC acerca de que Beatriz Gutiérrez Müller vivirá en La Moraleja y que su hijo Jesús Ernesto López Obrador (sic) estudiará en la Universidad Complutense de Madrid ha sido muy controversial y ha generado debate sobre su veracidad.

¿Desinformó Joan Guirado?

Para determinar si Guirado desinformó o no, debemos considerar los siguientes puntos:

1. Mudanza a La Moraleja

  • Beatriz Gutiérrez Müller es una figura pública y, aunque se sabe que tiene una vinculación con España y viaja frecuentemente por razones personales y profesionales, no se ha confirmado públicamente su mudanza a La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid.
  • En el artículo de Guirado, se mencionó que Beatriz y su familia se mudarían a esta área, pero no presentó evidencia verificable de que esta afirmación fuera cierta. Las fuentes mencionadas por Guirado parecían ser no oficiales o anónimas. Es importante destacar que una noticia como esta, si fuera cierta, debería ser confirmada por fuentes cercanas a Beatriz Gutiérrez Müller o por alguna declaración pública.
  • Por tanto, sin evidencia sólida o confirmación por parte de la propia Beatriz o de fuentes oficiales, la afirmación de Guirado sobre la mudanza a La Moraleja podría considerarse no verificable y, por lo tanto, potencialmente desinformante si se presenta como un hecho sin pruebas.

2. Jesús Ernesto y la Universidad Complutense

  • En cuanto a la afirmación de que Jesús Ernesto estudiaría en la Universidad Complutense, no hay información oficial que respalde esta afirmación. Aunque en el artículo se menciona que el hijo de Beatriz Gutiérrez Müller se matricularía allí, ni la universidad ni la familia han confirmado este dato públicamente.
  • Guirado no presentó evidencia concreta que demostrara que Jesús Ernesto estuviera efectivamente inscrito en la universidad. Además, en situaciones como esta, en las que se habla de la vida privada de figuras públicas, es crucial contar con pruebas verificables para asegurar la precisión de la información.
  • Dado que no hay confirmaciones claras y las fuentes en el artículo no son directas ni oficiales, la afirmación sobre los estudios de Jesús Ernesto puede considerarse también especulativa o sin base sólida.

¿Tiene evidencias Joan Guirado?

En el caso específico de esta noticia, Joan Guirado no presentó evidencias verificables ni fuentes confiables para sustentar las afirmaciones sobre la mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller a La Moraleja o sobre los estudios de su hijo Jesús Ernesto en la Universidad Complutense.

A lo largo de la historia del periodismo, es común que los periodistas utilicen fuentes anónimas o rumores cuando cubren historias relacionadas con figuras públicas. Sin embargo, en temas de esta naturaleza, especialmente cuando se habla de detalles personales, la falta de confirmación oficial o evidencia verificable puede hacer que el reportaje caiga en el terreno de la desinformación.

Conclusión:

La noticia publicada por Joan Guirado en ABC podría considerarse desinformación debido a que no está respaldada por evidencias claras ni fuentes verificables. Aunque es posible que el periodista se haya basado en rumores o fuentes no oficiales, la falta de confirmación sobre estos hechos importantes hace que la información sea imprecisa o no confiable.

En resumen, sin pruebas claras o una declaración oficial de los involucrados, el artículo no debe considerarse un hecho confirmado, y la información debe tomarse con cautela. Las noticias que involucran detalles personales de figuras públicas deben ser tratadas con mucha precaución para evitar contribuir a la desinformación.

Fuente:

// Medios

Vía / Autor

// Staff

Usamos cookies para mejorar tu experiencia y personalizar contenido. Al continuar, aceptas su uso. Más detalles en nuestra Política de Cookies.